lunes, 24 de septiembre de 2012

apple noticia

Apple vendió más de 5 millones de iPhone 5, la demanda supera a la oferta


Apple informó este lunes que vendió más de cinco millones de unidades de su nuevo iPhone 5 en el primer fin de semana luego de su lanzamiento y que la demanda ha “excedido la oferta inicial”, obligando a muchos usuarios a esperar por el producto.
“La demanda por el iPhone 5 ha sido increíble y estamos trabajando muy duro para que el iPhone 5 llegue a las manos de cada cliente que lo requiera tan pronto como sea posible”, dijo Tim Cook, director general de Apple.
Apple abrió las ventas el viernes de la última versión de su icónico teléfono multifunciones, dando lugar a largas colas frente a las tiendas de los nueve países donde fue ofrecido al público.
El teléfono estará disponible en 22 países más al final de esta semana y en otros 100 hacia finales de año.
Cook dijo que “ aunque hemos agotado nuestras existencias iniciales, las tiendas siguen recibiendo envíos regulares de iPhone 5 y los clientes pueden seguir comprándolos en línea y recibir una fecha estimada de entrega ” .
“Apreciamos la paciencia de todos y estamos trabajando duro para fabricar suficientes iPhone 5 para todos”, agregó el funcionario en un comunicado.
Apple indicó además que el nuevo sistema operativo para sus moviles, el iOS 6, fue descargado para “más de 100 millones de dispositivos” desde que fue lanzado la semana pasada.
Los analistas esperan superar el récord de ventas con su iPhone 5, que es más liviano, más fino y más poderoso que sus predecesores, pese a que el teléfono a recibido comentarios poco entusiastas y provocado quejas por su programa de mapas, que ha mostrado algunos fallos.

lunes, 17 de septiembre de 2012

curiosity

Curiosity continúa su exploración

El explorador marciano en Marte. El pasado martes  envió  fotos desde el ‘planeta rojo’, incluyendo imágenes de autorretrato.

Han pasado cinco semanas desde el aterrizaje del Curiosity en Marte y luego de exhaustivas pruebas de su brazo mecánico y el equipamiento que lleva montado, finalmente parece que el robot está listo para iniciar su estudio de las piedras en la superficie del ‘planeta rojo’.
Según informó la NASA en su sitio web, el robot ha estado realizando pruebas de sus herramientas tras instalarse en una nueva locación el pasado 5 de septiembre. Esta semana Curiosity volverá a moverse, en búsqueda de la primera piedra que analizará.
El brazo del robot, una estructura mecánica de más de dos metros de largo, tiene dos equipos principales montados: una cámara (Mars Hand Lens Imager, o Mahli) y un espectrómetro (Alpha Particle X-Ray Spectrometer, APXS) con la capacidad de determinar la composición de una piedra. Ambas herramientas han mostrado buenos resultados en las pruebas preliminares y el proceso de calibración.
La cámara ha podido generar retratos en buena calidad, tanto del paisaje de Marte como del mismo robot, mientras que el espectrómetro ha mostrado buenos resultados tanto de día como de noche (idealmente los objetos analizados deben ser medidos fríos, pero el equipo ha logrado tomar medidas a mitad del día).
El pasado martes, el vehículo robótico , que aterrizó en Marte el pasado 6 de agosto, mandó nuevas fotos desde el ‘planeta rojo’, incluyendo su autorretrato, tomado con una cámara instalada en el extremo de su brazo extensible.
Las fotos son parte de diversas pruebas que se están efectuando para controlar el buen funcionamiento del equipo. “Ver estas imágenes después del trabajo duro que tomó hacerlo posible es un momento emocionante”, dijo Ken Edgett, investigador de la cámara Mahli.

lunes, 10 de septiembre de 2012

la medicina y la tecnologia

 

La telemedicina brinda servicios de salud en lugares apartados

 
Los avances tecnológicos de los últimos años han facilitado el desarrollo de sistemas integrales que incorporen dispositivos para el cuidado de la salud.
La telemedicina se presenta como una herramienta para monitorear la salud de pacientes y dar respuesta en tiempo real con diagnósticos oportunos para prevenir enfermedades y prescribir un tratamiento médico. Además, contribuye a la formación de los profesionales de la medicina.
La estación portátil móvil (en la fotografía) facilita la obtención de un diagnóstico y la evaluación de un especialista en lugares remotos a través de periféricos adaptados al equipo. Los periféricos o instrumentos médicos que pueden adaptarse son: los otoscopios, el oftalmoscopio, las sondas de ultrasonido, los estetoscopios, el espirómetro, sistemas de electrocardiograma, entre otros.
Para que se ejecute la telemedicina se requiere cumplir con tres factores indispensables: expertos en el área de la medicina, conectividad para enviar un diagnóstico y una buena tecnología que integre los sistemas de medicina avanzada y almacene los datos del paciente en una ficha.
En el país todavía no se utiliza este sistema especializado para la obtención de diagnósticos; sin embargo, por varios años se ha manejado un concepto equívoco de telemedicina, asociado a una cita médica a través de una videoconferencia y una cámara fotográfica o, máximo, de video.
Los objetivos de incluir la telemedicina en los servicios de la salud son: incrementar el acceso en zonas rurales, abaratar los costos a los proveedores de salud y mejorar la entrega de los servicios a través de tecnología de punta.
El prototipo que próximamente ingresará al mercado ecuatoriano es fabricado por GlobalMed, una compañía que está presente en más de 55 países y tiene proyectos con la asociación de veteranos de guerra de los Estados Unidos, con la Universidad de Miami, la Universidad de Mcgill en Canadá, Petrobras en Brasil, IPF en Argentina, y tiene contratos con el gobierno de Chiapas, México y Boyacá, Colombia.
Xavier Orozco, director de ventas internacionales de GlobalMed para Latinoamérica, el Medio Oriente y África, sostiene que “la unidad móvil está orientada a un servicio de auxilio inmediato y a la realización de diagnósticos médicos a larga distancia”.
Según las estadísticas de los establecimientos de los EE.UU. que utilizan la telemedicina se demuestra que las admisiones por emergencia han disminuido en un 20%, y las tasas de mortalidad en un 45%.
La asistencia médica en sitios remotos facilitará la atención a personas de recursos limitados y se contará con servicios médicos de buena calidad en menor tiempo y a menor costo.

lunes, 3 de septiembre de 2012

televisores

Televisores y smartphones con pantallas cada vez más grandes


Un día de diferencia y la IFA 2012 nació. El miércoles se presentaron teléfonos y el jueves pantallas extra grandes y notebooks, pero todo fuera de la expo en sí.
Lo que hasta ayer eran pasillos con gran parte de los stands desarmados, las alfombras sin pegar y con la ausencia de las señoritas de buen porte que reparten la folletería, hoy estuvo listo con puntualidad germana para recibir a los miles de visitantes que comenzaron a llegar desde la apertura de las puertas que dan a la avenida Masurenalle, al Oeste de esta capital. Aunque en muchos casos la folletería ha dejado de existir.
Hoy se reparten pendrives con la información y los souvenirs acostumbrados. Para los periodistas, los kits de prensa ya directamente están online y se entrega una URL. Gente de todas las edades y con vestimenta informal demuestra que esto no sólo es un punto de encuentro para hacer negocios, sino también un sitio para descubrir a cualquiera lo último en la tecnología de la electrónica de consumo.Si ayer los grandes stands de compañías como Samsung, Philips o LG estaban destinados a mostrar a la prensa los lanzamientos que ocurrirían en pocas horas, a partir de ahora y hasta el 5 de septiembre las cartas estaban echadas y mucho se transformaba en marketing y ventas a los clientes corporativos.
Cada stand de los grandes tenía la idea de impactar. Y algunos lo lograban con creces, como el de LG, donde gran parte de la pared de entrada estaba cubierta con decenas de pantallas 3D de alta definición que, a media luz, daban la impresión de un panel gigante con imágenes en movimiento de naturaleza y objetos en movimiento. A cada visitante se le entregaba unos anteojos 3D pasivos que tenían que devolverlos a la salida para que todo el recorrido por el pabellón se hacía hincapié en televisiones y sus aplicaciones. Otros fabricantes, como Philips, Sony y Samsung optaron por montajes que, aunque muy atractivos, optaban por conceptos más tradicionales.
Los grandes de la industria, como Philips, Sony, LG, Dell, Lenovo, Toshiba, Panasonic o Samsung y varios más ocupaban casi por completo un pabellón. Pero también hay cientos de stands de marcas no tan conocidas en la Argentina y que se ocupan desde iluminación, equipos de audio o fundas para tablets.
Por supuesto, y dado la reciente resolución judicial en los Estados Unidos apoyando la postura de Apple contra Samsung por copia de diseños, muchos tenían en la mira a éste último para ver qué mostraría en la IFA, una de las exposiciones tecnológicas más importantes del mundo. Pues la compañía coreana contraatacó con artillería pesada, ya que lanzó su smartphone Galaxy Note II junto al ATIV, un modelo con Windows Phone 8. Había tres mesas con equipos de estos modelos y había que esperar para poder tocarlo.
Por supuesto, lo que más llama la atención en cuanto a novedades tiene un carácter absolutamente subjetivo. En el área de Panasonic, por ejemplo, una empresa que sigue fiel a las pantalla de plasma, había modelos de 145" con resolución 8K y un espectacular display de la misma tecnología de 103" sin anteojos e interactivo. En ambos casos, los voceros de la compañía informaron a este cronista que todavía estaba lejos el día que estos plasmas llegaran al consumidor final. Cuestión de precio.
Toshiba iba de lo grande a lo pequeño. Así como presentó una tarjeta SD Wlan de 8 GB que acaba de salir en Europa por 60 Euros -permite transmisión inalámbrica de archivos independiente del equipo donde esté- también tenía tres modelos de pantallas de 84 pulgadas todavía en la fase de prototipo que alcanza la resolución de Quad Full HD. Verlos con imágenes nativas en esta cantidad de pixeles para un trailer del videojuego Battlefield 3 permite soñar que se está en medio del combate. Pero la ausencia de contenidos en esta resolución hace impracticable por ahora su lanzamiento para el consumidor final.
Philips y TPVision tenían, entre otros lanzamientos, sus televisores de la serie 9000, que ya incluyen controles remotos con teclado incorporados. A partir de 2013 sus smart TV tendrán todos estos dispositivos. Como originalidades en audio, un chiche: la Philips Original Radio. Con el aspecto de un viejo modelo de radio de 1950, tiene señal AM/FM pero también docking para iPhone y iPod. Un momento para la nostalgia. De su familia de parlantes Fidelio, se vino una versión wireless Hi-Fi con terminación color madera. También estrenó barras de sonido.
De Sony, además de nuevos smartphones con Android, mostró la Vaio Tap 20, una PC táctil con Windows 8 o Windows 8 Pro. Pero para los que tenemos hijos, nuestro corazoncito se enterneció con el nuevo producto Wonderbook, un sistema que se deberá usar con la PlayStation 3 y el controlador Move. Tendremos un libro con una especie de código QR, que será enfocado con la cámara de la Move. El sistema completo permitirá que usemos el controlador como una varita mágica. El primero de los títulos de estos productos será The book of Spells y estará disponible en Europa para las Fiestas. No nos supieron indicar cuándo llegará a la Argentina. Pero creemos que valdrá la pena la espera..