lunes, 22 de octubre de 2012

windows

Windows 8, la nueva era de Microsoft

La actualización de Microsoft.  Así es la nueva pantalla de inicio de Windows 8, disponible a escala mundial desde octubre.


El estreno de la versión será este viernes 26 de octubre. A través de su versatilidad móvil, simplicidad en la interfaz , creación de su propia tienda virtual y otras características la compañía piensa marcar una nueva tendencia en el mundo tecnológico.
Varios equipos, un  software
Microsoft ha preparado  su nuevo sistema operativo para trabajar de la misma forma, independientemente de la plataforma en que se lo instale.

El nuevo sistema operativo Windows 8 puede ser utilizado en varios equipos: computador tradicional tipo escritorio, computador portátil o las famosas tabletas.
El entorno del nuevo sistema operativo se caracteriza por su navegación, que se ajusta tanto para ser utilizada con un teclado y un mouse, como para ser utilizada en pantallas táctiles. Incluso el diseño de los íconos se ha realizado para obtener una mayor área de despliegue, lo que facilita su sensibilidad al tacto.
Como medida de seguridad, el acceso al computador se puede establecer por medio de una contraseña tradicional o una de reconocimiento de movimientos, sean de mouse o de un dedo sobre la pantalla.Otra de las novedades es la función de uso multitáctil. Se pueden utilizar movimientos de pellizco para acercar o alejar lo que se desee desplegar en pantalla: fotografías, una página web, un texto, una aplicación y otras funcionalidades que el usuario implemente en la interfaz.
Más usuarios son posibles
Una de las funciones tradicionales  de Windows ha sido adaptarse al nuevo entorno: la posibilidad de crear  más   perfiles de usuario.

El uso compartido de dispositivos portátiles o fijos en el hogar o en oficinas se ha vuelto habitual. La computadora de la casa puede ser utilizada tanto para transacciones bancarias como para juegos e interacción por medio de redes sociales como Twitter o Facebook.
En Windows 8 se puede establecer el perfil de varios usuarios, con diferentes restricciones de seguridad o permisos de acceso, sea por necesidades de confidencialidad de datos o por restricciones de seguridad que bloqueen contenido no apropiado para menores de edad.
El sistema operativo permite a un usuario administrador del computador establecer distintos entornos para diferentes usuarios, lo que prácticamente es como tener varios computadores dentro de un solo dispositivo móvil.
Esta es una opción para almacenar la información de forma individual en el perfil de los diferentes usuarios que utilizan un solo móvil.
Las versiones conviven
Distintas versiones de un mismo programa pueden convivir dentro del mismo sistema operativo, en caso de que el usuario las necesite.

¿Office 2003 o 2007? ¿Qué tal Office 2010? El versionamiento de los archivos de texto generados por Word en su tiempo generó más de un dolor de cabeza a varios usuarios que intentaban abrir un documento tipo docx (generado en Word 2007 en adelante) en las versiones anteriores del procesador de palabras.
Este Diario realizó pruebas de uso en un computador con Windows 8, en el que estaban instaladas simultáneamente dos versiones de Office: la del 2010 y la del 2013. Ambas pueden ser ejecutadas de forma simultánea, sin afectar el rendimiento de la máquina.
La velocidad de despliegue y de uso tampoco se ve afectada; un usuario apenas y podría notar alguna diferencia en caso de tener uno o 20 programas abiertos a la vez. Los programas que se usan en Windows XP, Vista o 7 pueden ser instalados en la nueva versión, sin que presente ningún problema de ejecución.
De 0 a 100 en 8 segundos
La velocidad es una de las armas fuertes del nuevo sistema operativo. En esta versión el arranque toma mucho menos tiempo que antes.

Microsoft ha asegurado que el tiempo de arranque de un computador con Windows 8 puede ser de entre 8 y 20 segundos, en computadores que tengan un disco de estado sólido (también conocido como SSD Drive).
Esto es un arranque sumamente rápido respecto a las versiones anteriores de Windows.
Es tan veloz, que de hecho no permite un arranque por medio del menú de la BIOS del computador (es decir, por medio de la tecla F2 o F8 antes del despliegue de Windows).
Para solucionar este inconveniente, Windows 8 permitirá el acceso a estas opciones de configuración desde adentro del sistema operativo. Es decir, cuando ya se esté ejecutando.Esta funcionalidad estará disponible para computadores con hardware más moderno.
Para computadores con hardware no tan avanzado, el sistema se demorará un poco más en arrancar, justamente para poder dar acceso a estas opciones de la forma tradicional. En todo caso, al instalar el nuevo sistema operativo de la empresa estadounidense sí sentirá la diferencia de arranque al encender el dispositivo.
Nueva tienda de  apps
La Windows Store estará disponible para los usuarios del nuevo sistema operativo. También hay espacio para los desarrolladores de aplicaciones.

Al puro estilo de los dispositivos de Apple y de aquellos con sistema operativo Android, Microsoft se ha sumado a la fiebre de las aplicaciones. Por medio de Windows Store, los usuarios del nuevo sistema operativo podrán descargar pequeños y divertidos programas en diferentes categorías.
Una opción para todos: los amantes de la lectura e información ya podrán acceder a aplicaciones nativas del sistema operativo y los ‘gamers’ no solo podrán bajar servicios móviles, sino sincronizar sus dispositivos con Xbox Live.
Microsoft también pensó en los más ‘geeks’. En su tienda virtual, los desarrolladores de aplicaciones móviles podrán elegir tres tipos de licenciamiento enfocados en ramas empresariales, estudiantiles y libres, las cuales son totalmente gratuitas, y no tienen ninguna recarga.
El Kit de Desarrollo de Software ya está disponible para su descarga en la página de Microsoft, donde también se puede descargar una Guía para Desarrolladores. Esta posibilidad es un gran avance para los autodidactas de la tecnología.
Los datos están coordinados
Outlook,  Gmail y redes  sociales funcionan  dentro de una misma libreta de contactos y  una sola bandeja de entrada en el nuevo sistema operativo 

La plataforma para revisión de correo de Windows 8 unifica la forma de lectura para presentarla de una forma simplificada para los usuarios. Dentro de la interfaz de correo se pueden unificar diferentes tipos de cuenta de correo electrónico permitiendo que todos los mensajes recibidos puedan visibilizarse con mayor agilidad. Por su parte, las ventanas activas del inicio de Windows 8 permiten tener una vista rápida y directa de las últimas novedades de los contactos, además de la agenda de eventos.
Los cumpleaños y las invitaciones de los contactos de Facebook, por ejemplo, pueden ser recogidas en la agenda de Windows, la cual muestra recordatorios al propietario. Esta información también está disponible desde la computadora y tableta hacia un teléfono con Windows, para poder mantener una libreta de contactos unificada.
Videos y música ‘a full’
Desde programas nativos hasta aplicaciones, el nuevo sistema operativo lleva el entretenimiento a un nuevo nivel a través de música y videos

Diferentes servicios de contenidos estarán disponibles para los usuarios. Un ejemplo es Netflix, que ya tiene lista su aplicación. Para el caso de la música, existen aplicaciones como Soundhound, que permite identificar el título y el autor de una canción. Mientras que Lyrics permite encontrar la letra de canciones.
Con TuneIn Radio se pueden escuchar estaciones de radio del mundo. También está Sky Player, que permite reproducir música almacenada en SkyDrive, de Microsoft.
En cuanto a fotografía, existen ‘apps’ como InstaCam, que permite tomar fotografías y aplicarles diferentes efectos, desde filtros de colores hasta procesamiento de Alto Rango Dinámico (HDR). Si bien esta ‘app’ no permite subir fotos a Instagram, sí permite navegar por esta red social sin necesidad de ser usuario registrado de la misma.
Adiós menú de inicio
La nueva interfaz de Windows favorece una navegación horizontal. El tradicional menú de inicio se  transforma  en una pantalla de inicio.

Windows decidió pasar de su tradicional estructura de pantalla de inicio estática a una navegación horizontal.
Microsoft ha decidido llamarla ‘interfaz moderna’: esta permite tener íconos más grandes y una forma intuitiva de acceso a distintas funciones. La barra inferior se ha trasladado al lado derecho de la pantalla de los dispositivos.
Para acceder hay que colocar el puntero del mouse en la esquina superior derecha o de forma táctil, llamándola con un movimiento de dedo desde el lado derecho del monitor.
Desde esta barra lateral se puede acceder de forma fácil a la configuración, ya sea del programa que esté corriendo en ese momento o desde la configuración general del dispositivo. En esta barra también está el acceso para apagar el computador, o ponerlo en reposo.
La pantalla puede dividirse para cumplir de forma óptima una función multitarea: se puede acceder a redes sociales en un tercio de la pantalla mientras que en dos tercios se pueden abrir otros programas que el usuario desee.

lunes, 15 de octubre de 2012

microsoft

Microsoft lanza un nuevo servicio de música para la Xbox

Microsoft lanzará mañana al mercado un nuevo servicio de música, que estará disponible en un primer momento para la videoconsola Xbox 360 y formará parte integral también del nuevo sistema operativo Windows 8.
Xbox Music permitirá acceder a unos 30 millones de títulos musicales, que se podrán adquirir por unidades o álbumes, por suscripción, pero también se podrán escuchar de forma gratuita a través de un streaming financiado con anuncios publicitarios.
La oferta busca simplificar el uso y administración de archivos de música en diferentes plataformas al mismo tiempo, como PC, tableta, smartphone o consola. "Echamos abajo los muros que fragmentan hoy por hoy el escuchar música", afirmó el directivo de Microsoft Don Mattrick. El nuevo servicio permitirá administrar el propio catálogo musical a través de la nube.
Microsoft pretende acompañar la música de material adicional como imágenes o biografías. Con la oferta gratuita, financiada a través de publicidad, Microsoft podría hacer la competencia sobre todo a webs de streaming como Spotify. El streaming financiado a través de publicidad funcionará a partir del 26 de octubre en 15 países para Windows 8 y tabletas con Windows RT.
El Xbox Music Pass estará disponible a partir de mañana para la Xbox 360 y antes de finales de mes llegará a 22 países para todas las plataformas de Windows 8, incluido smartphones con el sistema operativo Windows Phone 8.
Los usuarios de smartphones con Windows Phone 7 podrán usar todavía el servicio musical Zune, que no ha alcanzado el éxito esperado por la compañía.

lunes, 8 de octubre de 2012

steve jobs

Steve Jobs: sobriedad que siempre lo distinguió

"Piensa Diferente", exposición de pintura y escultura en Vietnam para conmemorar el primer aniversario de la muerte de Steve Jobs.

El 5 de octubre de 2011 Apple perdía a su genio visionario. A un año exacto de distancia, el mundo decidió recordar a Steve Jobs con la sobriedad que siempre lo distinguió. Ninguna movilización, pero sí un río de mensajes, videos y citas en la red, desde Twitter hasta Facebook.
La ciudad de Cupertino se vistió de luto con las banderas a media asta. Mientras la casa de la Manzana, en homenaje a Jobs, desaparecido a los 56 años a consecuencia de un cáncer de páncreas, sustituyó la ’homepage’ de su sitio web con un conmovedor video en blanco y negro cuyo título es “Recordando a Steve” y que narra algunos de los momentos más importantes de su vida y carrera profesional.
La cinta reseña las mejores creaciones de Jobs, desde la primera Macintosh hasta el más reciente iPod, iPhone y MacBook Air. Cada uno de estos productos representó un salto tecnológico. Como en un mensaje recuerda el heredero y amigo de Jobs, Tim Cook: “su muerte un año atrás fue un momento triste para todos nosotros. Espero que hoy todos reflexionen sobre su vida extraordinaria y en los tantos modos en los que hizo al mundo un lugar mejor” . 
Cook, dirigiéndose mediante una carta a sus empleados, recuerda cómo el fundador de Apple salvó a la empresa de una probable bancarrota en los años ’90, transformándola en solamente 15 años en la sociedad más valorada en el planeta: “uno de los dones más grandes que ha dado al mundo es Apple. Nosotros tenemos el gran privilegio y la responsabilidad de mantener su herencia para el futuro”.  En tanto y sobre todo la web celebra al genio desaparecido.
El recuerdo de Steve Jobs es uno de los diez argumentos más discutidos en Twitter. En Facebook aparecen fotografías, citas y mensajes de millones de seguidores: “no me parece que ya haya pasado un año”, “gracias por haber puesto el mundo entre mis dedos”, “no serás olvidado”.
Entre los videos más populares en YouTube aparece el discurso en la Universidad de Stanford en el que Jobs pronunció la famosa frase en el cierre de su presntación: “Stay hungry, Stay foolish”.  En tanto, en Italia, Marco Boglione, presidente de BasicNet Spa, empresa que trabaja en el sector de la vestimenta, en la primera página de La Repubblica, La Stampa y Il Giornale, publicó en recuerdo de Jobs: “todos los jóvenes al menos una vez en la vida soñaron con cambiar al mundo. Una minoría cumplió su pequeña y propia revolución”.  “Steve Jobs es uno de estos, la sociedad y nuestro futuro los ha cambiado en verdad”, puntualizó.
Empero, existen críticos que expresan sus muchas dudas sobre la capacidad de la Manzana de continuar innovando a la altura de lo ocurrido en los últimos diez años sin la presencia de Jobs en el timón de barco.
Pero el nuevo líder Cook no tiene dudas, definiéndose “orgulloso del trabajo que está realizando”. Para él es justamene así “el mejor tributo a la memoria de Steve y de todo lo que él representaba”.

lunes, 1 de octubre de 2012

tecnologia facebook

Facebook apunta a ingresos por servicios premium y anuncios para empresas


La directora operativa del gigante Facebook estuvo hoy en Nueva York trabajando para reafirmar la confianza de los inversores dando garantías sobre las intenciones de la red social de generar dinero.
Sheryl Sandberg se hizo eco de la decepción expresada por el cofundador Mark Zuckerberg respecto al deprimente inicio de la compañía en la bolsa en mayo pasado y dijo que los esquemas para generar ingresos que están siendo considerados incluyen cobrar por servicios mejores y más exclusivos.
“A medida que aumentamos nuestra inversión en la monetización, estamos pensando en servicios premium para negocios”, declaró Sandberg, en una entrevista difundida por la cadena de noticias financieras estadounidense CNBC.
“Hemos sabido de empresas de todo el mundo que quieren más de nosotros, que hay cosas por las que pagarían y que quieren que nosotros les proporcionemos, por lo que ésta es un área que estamos empezando a explorar”, señaló.
Facebook no tiene productos específicos que anunciar, pero la oportunidad está siendo buscada, apuntó.
Sandberg también repitió la convicción expresada por Zuckerberg de que Facebook ve oportunidades en la tendencia de los usuarios de acceder a la red social a través de teléfonos inteligentes o las tabletas, donde la compañía no ofrece anuncios pagos.
La red social, que atraviesa dificultades para demostrar que puede lograr ingresos, relanzó el mes pasado su servicio de “Offers” (Ofertas).
El cambio implica un pago, al precio inicial de 5 dólares por anuncio, para los avisos realizados a través de Facebook, lo que obliga a las compañías a pagar por publicidad que había sido gratuita hasta ahora.
Y la semana pasada la red social incorporó también una función que permite a los usuarios enviar regalos reales, como pasteles, café, osos de peluches u otros regalos, a amigos que usan la red.
El programa “Gifts” (regalos) se está poniendo en marcha de forma gradual, comenzando en Estados Unidos.
La red social más grande del mundo, con más de 950 millones de usuarios, ha visto bajar el precio de sus acciones a 21,96 dólares al cierre de este lunes frente a los 38 dólares del día de su debut en bolsa.

lunes, 24 de septiembre de 2012

apple noticia

Apple vendió más de 5 millones de iPhone 5, la demanda supera a la oferta


Apple informó este lunes que vendió más de cinco millones de unidades de su nuevo iPhone 5 en el primer fin de semana luego de su lanzamiento y que la demanda ha “excedido la oferta inicial”, obligando a muchos usuarios a esperar por el producto.
“La demanda por el iPhone 5 ha sido increíble y estamos trabajando muy duro para que el iPhone 5 llegue a las manos de cada cliente que lo requiera tan pronto como sea posible”, dijo Tim Cook, director general de Apple.
Apple abrió las ventas el viernes de la última versión de su icónico teléfono multifunciones, dando lugar a largas colas frente a las tiendas de los nueve países donde fue ofrecido al público.
El teléfono estará disponible en 22 países más al final de esta semana y en otros 100 hacia finales de año.
Cook dijo que “ aunque hemos agotado nuestras existencias iniciales, las tiendas siguen recibiendo envíos regulares de iPhone 5 y los clientes pueden seguir comprándolos en línea y recibir una fecha estimada de entrega ” .
“Apreciamos la paciencia de todos y estamos trabajando duro para fabricar suficientes iPhone 5 para todos”, agregó el funcionario en un comunicado.
Apple indicó además que el nuevo sistema operativo para sus moviles, el iOS 6, fue descargado para “más de 100 millones de dispositivos” desde que fue lanzado la semana pasada.
Los analistas esperan superar el récord de ventas con su iPhone 5, que es más liviano, más fino y más poderoso que sus predecesores, pese a que el teléfono a recibido comentarios poco entusiastas y provocado quejas por su programa de mapas, que ha mostrado algunos fallos.

lunes, 17 de septiembre de 2012

curiosity

Curiosity continúa su exploración

El explorador marciano en Marte. El pasado martes  envió  fotos desde el ‘planeta rojo’, incluyendo imágenes de autorretrato.

Han pasado cinco semanas desde el aterrizaje del Curiosity en Marte y luego de exhaustivas pruebas de su brazo mecánico y el equipamiento que lleva montado, finalmente parece que el robot está listo para iniciar su estudio de las piedras en la superficie del ‘planeta rojo’.
Según informó la NASA en su sitio web, el robot ha estado realizando pruebas de sus herramientas tras instalarse en una nueva locación el pasado 5 de septiembre. Esta semana Curiosity volverá a moverse, en búsqueda de la primera piedra que analizará.
El brazo del robot, una estructura mecánica de más de dos metros de largo, tiene dos equipos principales montados: una cámara (Mars Hand Lens Imager, o Mahli) y un espectrómetro (Alpha Particle X-Ray Spectrometer, APXS) con la capacidad de determinar la composición de una piedra. Ambas herramientas han mostrado buenos resultados en las pruebas preliminares y el proceso de calibración.
La cámara ha podido generar retratos en buena calidad, tanto del paisaje de Marte como del mismo robot, mientras que el espectrómetro ha mostrado buenos resultados tanto de día como de noche (idealmente los objetos analizados deben ser medidos fríos, pero el equipo ha logrado tomar medidas a mitad del día).
El pasado martes, el vehículo robótico , que aterrizó en Marte el pasado 6 de agosto, mandó nuevas fotos desde el ‘planeta rojo’, incluyendo su autorretrato, tomado con una cámara instalada en el extremo de su brazo extensible.
Las fotos son parte de diversas pruebas que se están efectuando para controlar el buen funcionamiento del equipo. “Ver estas imágenes después del trabajo duro que tomó hacerlo posible es un momento emocionante”, dijo Ken Edgett, investigador de la cámara Mahli.

lunes, 10 de septiembre de 2012

la medicina y la tecnologia

 

La telemedicina brinda servicios de salud en lugares apartados

 
Los avances tecnológicos de los últimos años han facilitado el desarrollo de sistemas integrales que incorporen dispositivos para el cuidado de la salud.
La telemedicina se presenta como una herramienta para monitorear la salud de pacientes y dar respuesta en tiempo real con diagnósticos oportunos para prevenir enfermedades y prescribir un tratamiento médico. Además, contribuye a la formación de los profesionales de la medicina.
La estación portátil móvil (en la fotografía) facilita la obtención de un diagnóstico y la evaluación de un especialista en lugares remotos a través de periféricos adaptados al equipo. Los periféricos o instrumentos médicos que pueden adaptarse son: los otoscopios, el oftalmoscopio, las sondas de ultrasonido, los estetoscopios, el espirómetro, sistemas de electrocardiograma, entre otros.
Para que se ejecute la telemedicina se requiere cumplir con tres factores indispensables: expertos en el área de la medicina, conectividad para enviar un diagnóstico y una buena tecnología que integre los sistemas de medicina avanzada y almacene los datos del paciente en una ficha.
En el país todavía no se utiliza este sistema especializado para la obtención de diagnósticos; sin embargo, por varios años se ha manejado un concepto equívoco de telemedicina, asociado a una cita médica a través de una videoconferencia y una cámara fotográfica o, máximo, de video.
Los objetivos de incluir la telemedicina en los servicios de la salud son: incrementar el acceso en zonas rurales, abaratar los costos a los proveedores de salud y mejorar la entrega de los servicios a través de tecnología de punta.
El prototipo que próximamente ingresará al mercado ecuatoriano es fabricado por GlobalMed, una compañía que está presente en más de 55 países y tiene proyectos con la asociación de veteranos de guerra de los Estados Unidos, con la Universidad de Miami, la Universidad de Mcgill en Canadá, Petrobras en Brasil, IPF en Argentina, y tiene contratos con el gobierno de Chiapas, México y Boyacá, Colombia.
Xavier Orozco, director de ventas internacionales de GlobalMed para Latinoamérica, el Medio Oriente y África, sostiene que “la unidad móvil está orientada a un servicio de auxilio inmediato y a la realización de diagnósticos médicos a larga distancia”.
Según las estadísticas de los establecimientos de los EE.UU. que utilizan la telemedicina se demuestra que las admisiones por emergencia han disminuido en un 20%, y las tasas de mortalidad en un 45%.
La asistencia médica en sitios remotos facilitará la atención a personas de recursos limitados y se contará con servicios médicos de buena calidad en menor tiempo y a menor costo.

lunes, 3 de septiembre de 2012

televisores

Televisores y smartphones con pantallas cada vez más grandes


Un día de diferencia y la IFA 2012 nació. El miércoles se presentaron teléfonos y el jueves pantallas extra grandes y notebooks, pero todo fuera de la expo en sí.
Lo que hasta ayer eran pasillos con gran parte de los stands desarmados, las alfombras sin pegar y con la ausencia de las señoritas de buen porte que reparten la folletería, hoy estuvo listo con puntualidad germana para recibir a los miles de visitantes que comenzaron a llegar desde la apertura de las puertas que dan a la avenida Masurenalle, al Oeste de esta capital. Aunque en muchos casos la folletería ha dejado de existir.
Hoy se reparten pendrives con la información y los souvenirs acostumbrados. Para los periodistas, los kits de prensa ya directamente están online y se entrega una URL. Gente de todas las edades y con vestimenta informal demuestra que esto no sólo es un punto de encuentro para hacer negocios, sino también un sitio para descubrir a cualquiera lo último en la tecnología de la electrónica de consumo.Si ayer los grandes stands de compañías como Samsung, Philips o LG estaban destinados a mostrar a la prensa los lanzamientos que ocurrirían en pocas horas, a partir de ahora y hasta el 5 de septiembre las cartas estaban echadas y mucho se transformaba en marketing y ventas a los clientes corporativos.
Cada stand de los grandes tenía la idea de impactar. Y algunos lo lograban con creces, como el de LG, donde gran parte de la pared de entrada estaba cubierta con decenas de pantallas 3D de alta definición que, a media luz, daban la impresión de un panel gigante con imágenes en movimiento de naturaleza y objetos en movimiento. A cada visitante se le entregaba unos anteojos 3D pasivos que tenían que devolverlos a la salida para que todo el recorrido por el pabellón se hacía hincapié en televisiones y sus aplicaciones. Otros fabricantes, como Philips, Sony y Samsung optaron por montajes que, aunque muy atractivos, optaban por conceptos más tradicionales.
Los grandes de la industria, como Philips, Sony, LG, Dell, Lenovo, Toshiba, Panasonic o Samsung y varios más ocupaban casi por completo un pabellón. Pero también hay cientos de stands de marcas no tan conocidas en la Argentina y que se ocupan desde iluminación, equipos de audio o fundas para tablets.
Por supuesto, y dado la reciente resolución judicial en los Estados Unidos apoyando la postura de Apple contra Samsung por copia de diseños, muchos tenían en la mira a éste último para ver qué mostraría en la IFA, una de las exposiciones tecnológicas más importantes del mundo. Pues la compañía coreana contraatacó con artillería pesada, ya que lanzó su smartphone Galaxy Note II junto al ATIV, un modelo con Windows Phone 8. Había tres mesas con equipos de estos modelos y había que esperar para poder tocarlo.
Por supuesto, lo que más llama la atención en cuanto a novedades tiene un carácter absolutamente subjetivo. En el área de Panasonic, por ejemplo, una empresa que sigue fiel a las pantalla de plasma, había modelos de 145" con resolución 8K y un espectacular display de la misma tecnología de 103" sin anteojos e interactivo. En ambos casos, los voceros de la compañía informaron a este cronista que todavía estaba lejos el día que estos plasmas llegaran al consumidor final. Cuestión de precio.
Toshiba iba de lo grande a lo pequeño. Así como presentó una tarjeta SD Wlan de 8 GB que acaba de salir en Europa por 60 Euros -permite transmisión inalámbrica de archivos independiente del equipo donde esté- también tenía tres modelos de pantallas de 84 pulgadas todavía en la fase de prototipo que alcanza la resolución de Quad Full HD. Verlos con imágenes nativas en esta cantidad de pixeles para un trailer del videojuego Battlefield 3 permite soñar que se está en medio del combate. Pero la ausencia de contenidos en esta resolución hace impracticable por ahora su lanzamiento para el consumidor final.
Philips y TPVision tenían, entre otros lanzamientos, sus televisores de la serie 9000, que ya incluyen controles remotos con teclado incorporados. A partir de 2013 sus smart TV tendrán todos estos dispositivos. Como originalidades en audio, un chiche: la Philips Original Radio. Con el aspecto de un viejo modelo de radio de 1950, tiene señal AM/FM pero también docking para iPhone y iPod. Un momento para la nostalgia. De su familia de parlantes Fidelio, se vino una versión wireless Hi-Fi con terminación color madera. También estrenó barras de sonido.
De Sony, además de nuevos smartphones con Android, mostró la Vaio Tap 20, una PC táctil con Windows 8 o Windows 8 Pro. Pero para los que tenemos hijos, nuestro corazoncito se enterneció con el nuevo producto Wonderbook, un sistema que se deberá usar con la PlayStation 3 y el controlador Move. Tendremos un libro con una especie de código QR, que será enfocado con la cámara de la Move. El sistema completo permitirá que usemos el controlador como una varita mágica. El primero de los títulos de estos productos será The book of Spells y estará disponible en Europa para las Fiestas. No nos supieron indicar cuándo llegará a la Argentina. Pero creemos que valdrá la pena la espera..

lunes, 27 de agosto de 2012

Samsung deberá pagar a Apple más de USD 1 000 millones por daños


 

Un jurado de California (oeste de EE.UU.) condenó este viernes a Samsung por violar patentes de Apple de smartphones y tabletas, según anunciaron medios de comunicación, en un veredicto que puede tener grandes repercusiones en el mercado.

El jurado del tribunal de San José, California, que examinó más de 700 acusaciones por
violaciones de patente de Apple, dictaminó que el gigante de la tecnología surcoreano infringió una cantidad de patentes, según anunciaron las páginas especializadas en tecnología Cnet y Th Verge en sus blogs de seguimiento en directo desde el juicio.
Asimismo, esas fuentes aseguran que el tribunal desestimó las contrademandas de Samsung.

Apple, que acusa a
Samsung de realizar copias demasiado cercanas de su iPhone y del iPad, buscaba obtener una indemnización de USD 2 750 millones y una orden que sacara del mercado estadounidense algunos productos del grupo surcoreano.

El veredicto, que supone un gran triunfo para Apple, afecta a varios productos del catálogo de Samsung, incluyendo a su popular smartphone Samsung Galaxy y a su tableta Galaxy 10, que Apple reclamó que habían sido copiados a partir de sus modelos iPhone y el iPad respectivamente.

lunes, 20 de agosto de 2012

Apple supera a Microsoft como empresa con mayor valor de mercado


Apple superó hoy lunes a Microsoft como la empresa con el mayor valor de mercado en la historia, luego de que sus acciones subieran alrededor de un tres por ciento para situarse al mediodía en USD 664,74. Por lo tanto, el valor de la compañía de informática alcanzó los USD 623 100 millones.
En el auge de las empresas "punto com", Microsoft registró el 30 de diciembre de 1999 un valor de USD 620 600, según Dow Jones Indices. Luego de que estallara la burbuja "punto com", la cotización bursátil del gigante del software cayó y actualmente es de unos USD 257 000.

El año pasado, el fabricante del iPhone y del iPad ya había logrado superar a la petrolera estadounidense ExxonMobil como empresa con mayor capitalización bursátil y desde entonces amplió constantemente su ventaja. Exxon tiene en la actualidad un valor de mercado de USD 405 000 millones.
Sin embargo, hubo momentos en que Apple estuvo casi en las últimas, como por ejemplo en el año 2007, cuando Microsoft, con sus computadoras equipadas con el sistema operativo Windows, amenazó con superar a su competidor. Pero su fundador Steve Jobs, quien había abandonado Apple en medio de una disputa, regresó y dio un giro de timón con el que logró remontar la empresa.

En agosto de 2011, el carismático jefe se retiró debido a un cáncer y en octubre murió. Su sucesor y estrecho colaborador Tim Cook continuó con la senda del éxito. La principal fuente de ingresos es la venta del iPhone, pero el iPad es el que registró mayor crecimiento.
A fines de la semana pasada, las acciones de Apple habían registrado un máximo histórico. El valor de los títulos se disparó ante la expectativa sobre un iPad de menor tamaño y las especulaciones sobre grandes planes en el negocio de la televisión, con el que Apple sumaría un nuevo mercado multimillonario.

lunes, 13 de agosto de 2012

La NASA

Investigadores de la NASA alertan sobre una gran tormenta solar en 2014

La última tormenta solar, de gran envergadura, se registró en 1859. Foto: EFE
Un grupo de científicos de la NASA reveló que para el año 2014 la Tierra se vería enfrentada a una tormenta solar que podría afectar las redes de electricidad, comunicaciones y satélites alrededor del mundo.
Según informa el portal Universia.cl, este evento podría ser el mayor en un ciclo de 10 años en la actividad del astro y que, de presentarse, sería el primero en más de 100 años.
Entre las posibles consecuencias que podría causar el fenómeno de ola solar se encuentra el derretimiento de los transformadores de los sistemas eléctricos del mundo, daño en los satélites y en los sistemas de comunicación.
En 1859 se registró la última tormenta solar de gran envergadura. Según reportes de la época, el fenómeno fue tan masivo que se formaron auroras boreales que se pudieron ver mucho más al sur de donde generalmente se presentan.
En esta ocasión, los expertos de la NASA temen sobre cuál sería el impacto actual de una tormenta de estas características, teniendo en cuenta la cantidad de satélites en órbita y los efectos que causaría un desperfecto de estos en forma global.

lunes, 6 de agosto de 2012

los megas del telefono

Aproveche los megas del teléfono

Aproveche los megas del teléfono
  • No es extraño escuchar a los usuarios de Internet móvil que su plan de datos se acabó días antes del corte mensual o que su factura rebasó su presupuesto.
Para aprovechar el paquete de megas en un dispositivo móvil hay que conocer las necesidades reales, la cantidad de megas que se utiliza con cada aplicación y las ofertas de las operadoras.
Édgar Pino, gerente de pospago de Movistar, recomienda que los usuarios deben aprender a administrar adecuadamente sus equipos y conocer las condiciones y demandas de las aplicaciones a las cuales acceden.
Un consejo importante y ya conocido es utilizar conexión Wi-Fi siempre que tenga acceso. En esta alternativa de conexión, el usuario deberá conocer la seguridad de la red para evitar altercados y posibles robos de información.
Otra alternativa para ahorrar megas es desactivar los widgets o aplicaciones que son intensivos en consumo de datos, como los de localización. Según un documento difundido por Marcelo Blacio, desarrollador de aplicaciones, los mapas que se visualizan con GPS consumen 1 MB cada 20 km.
Pino añade que hay que cerrar o desinstalar las aplicaciones que ya no se estén utilizando y restringir sus actualizaciones automáticas. El caso de que ya practique estas recomendaciones y sus inconvenientes de conexión a Internet continúen, debe considerar la capacidad de consumo de datos que tiene cada actividad.
Blacio comparte estimaciones aproximadas según el uso de Internet móvil.
En el área de comunicación, el consumo promedio de aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp utiliza aproximadamente 50 MB al mes. Si el envío de videos y fotografías es constante, posiblemente necesite el doble. El envío de e-mails utiliza 100 kb (cada uno). A eso hay que añadir el peso de los datos adjuntos.
Las llamadas que utilizan conexión a Internet consumen 1 MB por minuto. Mientras que la transmisión de cada minuto de videos en línea utiliza 10 MB, aunque la cantidad de megas podría aumentar según la calidad de resolución del video. La música es lo que menos consume: medio MB por minuto en línea.
La navegación promedio podría consumir 1 MB por página visitada. Pero si tiene configurada una sincronización automática de notificaciones a tiempo real en redes sociales, correos electrónicos y mensajería instantánea, puede consumir 5 MB al mes.
Es recomendable tener las aplicaciones de redes sociales que ingresan a sus portales oficiales.
Las ofertas de planes también son variadas. Claro, por ejemplo, ofrece planes de USD 0,99 por 20 MB hasta 5 000 MB. Para utilizar solo mensajería instantánea esta operadora recomienda optar por un plan de 20 MB. Mientras que al usar redes sociales, se prefiere 500 MB a USD 14, 99.
Movistar ofrece paquetes que van desde USD 10 a 50 y paquetes Smart (Compartido, Todo Destino y Total) que incluyen tiempo aire, navegación y SMS, con valores que oscilan entre USD 22 a 105. Por ejemplo, el plan Smart total 32 incluye 125 minutos, 1000 megas para navegación y 200 SMS. Los usuarios que navegan desde tabletas pueden acceder a planes de 1000 MB por USD 39, 2000 MB por 49 ó 5000 MB por 65.
Pino recalca que para elegir un plan, el usuario deberá estudiar antes el uso que le va a dar. Es decir, analizar qué servicios móviles va a utilizar más. El cliente debe recordar que si va a utilizar una gran cantidad de aplicaciones debería contratar un plan mayor.
Cuatro consejos
Desactive las notificaciones prescindibles, ya que son uno de los principales problemas del excesivo consumo de datos y de batería en el móvil.  
Actualice las aplicaciones desde una conexión Wi-Fi. Configure en su móvil para acceder directamente a esta conexión.  
Controle su gasto a través de Watchdog, un portal que diferencia el consumo móvil del consumo Wi-Fi.
Infórmese continuamente del consumo y límites de megas para prevenir la navegación.
imagen

lunes, 30 de julio de 2012

Un equipo alerta sobre la radiación solar en Riobamba

Un grupo de estudiantes se informa.    En  la Facultad de Sistemas hay un  Infosolar que mide la radiación.

Un grupo de estudiantes se informa. En la Facultad de Sistemas hay un Infosolar que mide la radiación.
Tiempo de lectura: 6' 29'' No. de palabras: 1031
Un equipo electrónico, similar a un semáforo, detecta a través de sensores la intensidad de los rayos Ultravioleta (UV) en la Escuela Politécnica de Chimborazo (Espoch). Es una alerta para que los 12 000 estudiantes adopten medidas de protección en el día.
Desde enero pasado, un grupo de investigadores de la Facultad de Informática del centro de educación superior diseñó este aparato, llamado Infosolar, y lo ubicó en un lugar visible y abierto dentro de esta facultad.
“De acuerdo con la energía del sol, las luces de este equipo electrónico se prenden y señalan el nivel de radiación”, explica Wilson Baldeón, gestor del proyecto.
Cuando la luz verde se enciende y llega a los rangos de 0 a 2 significa que la persona no requiere mayor protección. Si cambia a amarillo, de 3 a 4, o a naranja, de 5 a 6, señala que hay la necesidad de usar una camisa de mangas largas, crema de protección solar y sombrero de tela de ala ancha.
Pero si se incrementa de 7 a 9 o a más de 10 la persona se expone a una radiación muy alta. Por eso, señala Baldeón, es mejor protegerse, entre las 09:00 y 16:00 cuando el sol es más intenso.
Esta iniciativa es apoyada por la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) por el riesgo que conlleva estar en una ciudad de altura de 2 754 metros sobre el nivel del mar (msnm).
“Mientras más alto se encuentre, mayor es el riesgo. Todo depende al grado de exposición”, dice Fausto Cervantes, oncólogo de Solca.
El índice de Radiación Ultravioleta (IUV) en Riobamba, de acuerdo con la medición realizada, entre enero y febrero de este año, de 06:00 a 18:00, en intervalos de 30 minutos, subió al extremo de 7-9. Según los Valores Numéricos de Índice (VNI) propuestos, en el 2004 por The National Weather Service y la Enviromental Protección Agency, organismos dedicados al estudio de la atmósfera, el índice más elevado es de 10+. En Riobamba, el índice más alto en estos dos meses se detectó entre las 11:30 y las 14:00, al alcanzar 7-9, que corresponde a una categoría de alto valor.
Baldeón dice que esto puede variar en los horarios de 10:30 y 15:30, con un sol brillante. Allí se registra un descenso de 0-2, mínimo y de poca afectación a la piel.
Jonny Tonato, estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Espoch, aplica desde hace cinco meses las indicaciones del aparato. En un bolso de lana lleva un sobrero, gafas, protector solar y no acostumbra a caminar en camiseta. “Esta iniciativa debería aplicarse en todas las ciudades para que la gente se entere del riesgo que enfrenta al exponerse sin protección al sol”.
Baldeón asegura que todos los estudiantes recibieron información. “En septiembre próximo se intensificará este proceso. Se instalarán cinco infosolares en varios lugares de la Politécnica. La inversión será de USD 18 000”.
En los últimos cuatro años la incidencia del cáncer de piel se incrementó en Riobamba. Los oncólogos de los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) en Chimborazo detectaron un aumento progresivo de casos.
Por ejemplo, en Solca, en el 2007, los casos sumaron 22, pero se incrementó a 37 en el 2008. En el 2009 bajó a 29. Entre enero y julio de este año se registran 20 casos. Según los especialistas, antes se diagnosticaba un tumor maligno cada mes, hoy dos y tres.
Algo similar ocurre en el Hospital del IESS. El año pasado, a 10 pacientes se les detectó cáncer de piel en los párpados, labios y otras partes de la cara. Sin embargo, en el primer semestre de este año, esta cifra se igualó.
Patricio Herrera, dermatólogo del Hospital del IESS, afirma que los casos de cáncer aumentaron. Los campesinos, indígenas, mestizos y blancos son afectados. Pero no acuden a la consulta por la falta de información y de dinero. Otros asisten al primer chequeo y no vuelven para el tratamiento.
Josefa Lata tiene 77 años. En su juventud se dedicaba a la agricultura en Colta, durante nueve horas diarias. Hace un mes, en la mejilla derecha de su cara le apareció una espinilla. Lata trató de retirarla con sus dedos, pero la herida no sanaba con el tiempo.
En dos semanas su cara tenía un granito de un centímetro. Por falta de dinero no fue a un centro sanitario. Su sobrina Laura Lata le trasladó de emergencia al Hospital de Solca en Riobamba, en donde fue intervenida quirúrgicamente hace dos semanas. Le extrajeron un tumor cancerígeno. “No sabe que tiene cáncer, espero que con la cirugía y revisiones se recupere”, dice su sobrina. El tumor le afectó la nariz y la región palpebral (ocular) derecha. Para rellenar la herida se le hizo un injerto con una cirugía.
Para el oncólogo Jorge Pino hace falta un registro oficial actualizado de tumores o melanomas, que se extienda a las provincias.
Tome en cuenta
Usar protector   cada dos o  tres horas, si el factor de protección es menos de 50, y cada cuatro horas si es más de 50.
Evitar actividades   al aire libre, entre  10:00 y  16:00.
Utilizar  sombreros que tengan ala ancha en lugar de las gorras.
Evitar las cámaras  de bronceado, pues emiten rayos ultravioleta.
Someterse a un examen  médico  para evitar complicaciones, sobre todo si tiene lunares en zonas de roce.

Las personas de piel blanca  deben usar mayor factor (de 65 hasta 100), mientras que las  trigueñas  de 50. Hay bloqueadores  para cada tipo piel: seca normal o grasa.
De acuerdo  con las  escalas  de rayos ultravioleta, la exposición de 6 a 7 puntos es considerada alta, de 8 a 10 muy alta y por encima de los 11 puntos se la califica de extremadamente alta.
Aplicar el protector  solar media hora antes de exponerse al sol.

lunes, 9 de julio de 2012

windows

Windows 8 estará disponible desde octubre

 
Microsoft informó este lunes que su sistema operativo Windows 8 saldrá al mercado a fines de octubre, luego de haber actualizado el programa para poder adaptarlo a una mayor variedad de dispositivos móviles.

Este próximo lanzamiento es “simplemente la noticia más importante para la empresa en los últimos 17 años”, dijo Steve Ballmer, director general de
Microsoft durante una conferencia.

El anuncio fue realizado por el grupo con sede en Seattle (noroeste de Estados Unidos) en la conferencia Worldwide Partner en Toronto, Canadá.

Windows 8 está en buen camino para que se inicie la fabricación durante la primera semana de agosto” y “debería estar disponible para el gran público a fines de octubre”, explicó el director de comunicación del grupo, Brandon LeBlanc.

Windows 8 estará accesible en 109 idiomas en el mundo entero.

Actualmente existe una versión descargable del sistema operativo, la "Windows 8 Release Preview", que puede ser descargada desde el sitio de Microsoft.

La empresa ha aclarado que esta versión no es definitiva, y que pueden haber cientos de diferencias entre esta versión y la versión que estará disponible en octubre.

La nueva versión del sistema operativo usado en la mayoría de las computadoras personales del mundo también servirá para los teléfonos inteligentes y tabletas informáticas, incluida la que lanzará Microsoft, llamada Surface, este año.

Windows 8 permitirá a los usuarios almacenar y compartir información personal entre varios dispositivos gracias al servicio informático externalizado en la red (cloud) “SkyDrive”. La competencia de Microsoft, Apple y Google, ya ofrece este tipo de servicio.

El “cloud” corresponde al almacenamiento de datos en internet en servidores de empresas que brindan estos servicios y no en los ordenadores de usuarios, lo que aligera considerablemente la cantidad de espacio físico requerido para guardar datos en casas de particulares o empresas.

Microsoft indicó por otro lado que lanzará una nueva versión de la serie de programas que integran Microsoft Office, llamado Office 365 Open.

Finalmente el gigante informático anunció la compra de Perceptive Pixel, que
fabrica pantallas táctiles, aunque no dio a conocer detalles sobre el monto de la transacción.

lunes, 2 de julio de 2012

Twitter

Twitter es más que 140 caracteres

Twitter. Foto: KRT

La red social que está en la plataforma virtual desde el 2006 tiene 500 millones de usuarios registrados en el mundo. Según Alexa, los usuarios de Twitter superan los siete minutos por visita dentro de esta red y apenas 49 segundos en la página de inicio.
Twitter, creada por el estadounidense Jack Dorsey, no es una red social común; su utilidad informativa ha logrado que sea el octavo sitio web más popular del mundo según el ‘ranking’ de tráfico de tres meses de Alexa.
Para compartir su popularidad, tuitear y ganar más seguidores, la empresa dedicada al marketing virtual e investigación de medios sociales Danzarrela, aconseja que el tuit siempre esté acompañado por enlaces informativos y que estos no sean muy seguidos. Al publicar un tuit con links a la hora, se obtiene el 300% más de rendimiento (CTR o número de clics en la publicación) que al enviar tuits seguidos; esta acción posibilita el 60% de CTR.
Otro truco es usar palabras y frases adecuadas dentro del tuit: aquellos que contienen ‘vía’, ‘@’, ‘por favor’ u ‘observe’ cuentan con mayores CTR que aquellos que no las contienen, menciona Danzarrela. A esto hay que sumar el uso de adverbios y verbos. Esto permitirá aumentar un +2% de interés entre los usuarios, pero si no se los utiliza puede tener el efecto contrario: -2% o hasta -4% de interés y CTR.
En el estudio de Danzarrela se detalla que los tuits que son escritos los fines de semana (viernes, sábado y domingo) cuentan con 0,2% más CTR que los escritos entre semana; de preferencia cuando son elaborados en la tarde (1,5% más CTR).
Ahora bien, si ya está consciente de qué, en dónde y cómo tuitear el siguiente paso es apoyarse en herramientas que permitirán consolidar su popularidad.
Si no cuenta con un ‘daily is out’ hágalo en este momento y obtenga un periódico en línea en todo momento. El portal web Paper.li puede ser una opción, ya que posibilita la elección de 19 categorías informativas.
Y si de ‘web apps’ se trata, Mary Weinstein, del blog de Buffer, comparte un listado con las mejores. Con Followerwonk se puede tener un análisis de los usuarios de la red (ubicación, edad, actividad, influencia, tiempo en la red y otros). El tuitero puede utilizar esta ‘app’ recreando con colores y filtros a sus seguidores.
Si el interés del usuario es conocer quién lo sigue o quién es el tuitero más activo, ManageFlitter consigue la información de los seguidores de forma inmediatamente. Si la ocasión lo amerita, envíe un mensaje de agradecimiento (acompañado de un enlace) con la aplicación Ifttt. Weinstein aconseja que estas publicaciones son oportunas cuando el otro tuitero lo menciona dentro de la plataforma. Mientras que con Tweriod puede conocer los días y las horas más activas de los followers y enfocar las publicaciones en los horarios más activos.
Cuando haya utilizado estas herramientas mida su popularidad en Tweet Level. Para usar esta herramienta ingrese al portal, introduzca su usuario y calcule su influencia en la red. La aplicación proporcionará un resultado de 1 a 100, considerando la influencia, la popularidad, el compromiso y la confianza.
10 herramientas adicionales en la plataforma
TwitterCounter. Realiza proyecciones futuras de popularidad en base a tu evolución histórica.
TweetGrader. Calcula la relevancia y popularidad del perfil de Twitter mediante el ‘ranking’ oficial.
Twtpoll. El tuitero podrá crear, encontrar y fidelizar la relación con los seguidores más cercanos.
Tweetbeep. Sirve para recibir alertas cuando alguien comenta un tuit personal o de una marca.
Twitvite. Permite crear un evento en la plataforma incluyendo dirección, asistentes , mapas y otros datos.
TwitterFeed. Alimenta los tuits automáticamente desde otras fuentes como blogs o portales web.
Tweetattacks. Sirve como una herramienta de escritorio para conseguir más seguidores.
Tweetreach. Permite conocer el alcance de los tuits e informa detalladamente quién los retuiteo.
VisibleTweets. Ideal para presentaciones de eventos y live twitting y dinámica para presentar tuits.
Topsy. Sirve como un motor de búsqueda de usuarios de Twitter de manera rápida y completa.

martes, 26 de junio de 2012


 METRO DE NUEVA YORK TENDRÁ SERVICIO INTERNET GRATUITO



Metro de Nueva York tendrá servicio Internet gratuito Tiempo de lectura: 1' 2'' No. de palabras: 159 ANSA Nueva York 11:22 Martes 26/06/2012 Los usuarios del metro (subterráneo) de Nueva York podrán disfrutar de manera gratuita del servicio de Internet hasta el 7 de septiembre próximo. El servicio de Wi-Fi será ofrecido gratuitamente por Google en algunas estaciones del metro de la Gran Manzana. Para acceder a Internet se deberá realizar previo trámite con Boingo Wireless, el proveedor de los servicios Wi-Fi para los aeropuertos. Después del 7 de septiembre el servicio continuará su ampliación: a fin de año estará disponible en 36 estaciones y dentro de cinco años en 270. El precio, informó el diario New York Times, pasará después entre USD 8 y 10 dólares al mes. La iniciativa de Internet se sumó a aquella para los servicios de telefonía móvil en el metro de Nueva York, con Transit Wireless que lanzó el año pasado un programa piloto con el cual instaló redes de fibra óptica para las conexiones celulares en algunas plataformas.Metro de Nueva York tendrá servicio Internet gratuito Tiempo de lectura: 1' 2'' No. de palabras: 159 ANSA Nueva York 11:22 Martes 26/06/2012 Los usuarios del metro (subterráneo) de Nueva York podrán disfrutar de manera gratuita del servicio de Internet hasta el 7 de septiembre próximo. El servicio de Wi-Fi será ofrecido gratuitamente por Google en algunas estaciones del metro de la Gran Manzana. Para acceder a Internet se deberá realizar previo trámite con Boingo Wireless, el proveedor de los servicios Wi-Fi para los aeropuertos. Después del 7 de septiembre el servicio continuará su ampliación: a fin de año estará disponible en 36 estaciones y dentro de cinco años en 270. El precio, informó el diario New York Times, pasará después entre USD 8 y 10 dólares al mes. La iniciativa de Internet se sumó a aquella para los servicios de telefonía móvil en el metro de Nueva York, con Transit Wireless que lanzó el año pasado un programa piloto con el cual instaló redes de fibra óptica para las conexiones celulares en algunas plataformas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Metro-Nueva-York-Internet-gratuito_0_725927483.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comv