lunes, 30 de julio de 2012

Un equipo alerta sobre la radiación solar en Riobamba

Un grupo de estudiantes se informa.    En  la Facultad de Sistemas hay un  Infosolar que mide la radiación.

Un grupo de estudiantes se informa. En la Facultad de Sistemas hay un Infosolar que mide la radiación.
Tiempo de lectura: 6' 29'' No. de palabras: 1031
Un equipo electrónico, similar a un semáforo, detecta a través de sensores la intensidad de los rayos Ultravioleta (UV) en la Escuela Politécnica de Chimborazo (Espoch). Es una alerta para que los 12 000 estudiantes adopten medidas de protección en el día.
Desde enero pasado, un grupo de investigadores de la Facultad de Informática del centro de educación superior diseñó este aparato, llamado Infosolar, y lo ubicó en un lugar visible y abierto dentro de esta facultad.
“De acuerdo con la energía del sol, las luces de este equipo electrónico se prenden y señalan el nivel de radiación”, explica Wilson Baldeón, gestor del proyecto.
Cuando la luz verde se enciende y llega a los rangos de 0 a 2 significa que la persona no requiere mayor protección. Si cambia a amarillo, de 3 a 4, o a naranja, de 5 a 6, señala que hay la necesidad de usar una camisa de mangas largas, crema de protección solar y sombrero de tela de ala ancha.
Pero si se incrementa de 7 a 9 o a más de 10 la persona se expone a una radiación muy alta. Por eso, señala Baldeón, es mejor protegerse, entre las 09:00 y 16:00 cuando el sol es más intenso.
Esta iniciativa es apoyada por la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) por el riesgo que conlleva estar en una ciudad de altura de 2 754 metros sobre el nivel del mar (msnm).
“Mientras más alto se encuentre, mayor es el riesgo. Todo depende al grado de exposición”, dice Fausto Cervantes, oncólogo de Solca.
El índice de Radiación Ultravioleta (IUV) en Riobamba, de acuerdo con la medición realizada, entre enero y febrero de este año, de 06:00 a 18:00, en intervalos de 30 minutos, subió al extremo de 7-9. Según los Valores Numéricos de Índice (VNI) propuestos, en el 2004 por The National Weather Service y la Enviromental Protección Agency, organismos dedicados al estudio de la atmósfera, el índice más elevado es de 10+. En Riobamba, el índice más alto en estos dos meses se detectó entre las 11:30 y las 14:00, al alcanzar 7-9, que corresponde a una categoría de alto valor.
Baldeón dice que esto puede variar en los horarios de 10:30 y 15:30, con un sol brillante. Allí se registra un descenso de 0-2, mínimo y de poca afectación a la piel.
Jonny Tonato, estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Espoch, aplica desde hace cinco meses las indicaciones del aparato. En un bolso de lana lleva un sobrero, gafas, protector solar y no acostumbra a caminar en camiseta. “Esta iniciativa debería aplicarse en todas las ciudades para que la gente se entere del riesgo que enfrenta al exponerse sin protección al sol”.
Baldeón asegura que todos los estudiantes recibieron información. “En septiembre próximo se intensificará este proceso. Se instalarán cinco infosolares en varios lugares de la Politécnica. La inversión será de USD 18 000”.
En los últimos cuatro años la incidencia del cáncer de piel se incrementó en Riobamba. Los oncólogos de los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) en Chimborazo detectaron un aumento progresivo de casos.
Por ejemplo, en Solca, en el 2007, los casos sumaron 22, pero se incrementó a 37 en el 2008. En el 2009 bajó a 29. Entre enero y julio de este año se registran 20 casos. Según los especialistas, antes se diagnosticaba un tumor maligno cada mes, hoy dos y tres.
Algo similar ocurre en el Hospital del IESS. El año pasado, a 10 pacientes se les detectó cáncer de piel en los párpados, labios y otras partes de la cara. Sin embargo, en el primer semestre de este año, esta cifra se igualó.
Patricio Herrera, dermatólogo del Hospital del IESS, afirma que los casos de cáncer aumentaron. Los campesinos, indígenas, mestizos y blancos son afectados. Pero no acuden a la consulta por la falta de información y de dinero. Otros asisten al primer chequeo y no vuelven para el tratamiento.
Josefa Lata tiene 77 años. En su juventud se dedicaba a la agricultura en Colta, durante nueve horas diarias. Hace un mes, en la mejilla derecha de su cara le apareció una espinilla. Lata trató de retirarla con sus dedos, pero la herida no sanaba con el tiempo.
En dos semanas su cara tenía un granito de un centímetro. Por falta de dinero no fue a un centro sanitario. Su sobrina Laura Lata le trasladó de emergencia al Hospital de Solca en Riobamba, en donde fue intervenida quirúrgicamente hace dos semanas. Le extrajeron un tumor cancerígeno. “No sabe que tiene cáncer, espero que con la cirugía y revisiones se recupere”, dice su sobrina. El tumor le afectó la nariz y la región palpebral (ocular) derecha. Para rellenar la herida se le hizo un injerto con una cirugía.
Para el oncólogo Jorge Pino hace falta un registro oficial actualizado de tumores o melanomas, que se extienda a las provincias.
Tome en cuenta
Usar protector   cada dos o  tres horas, si el factor de protección es menos de 50, y cada cuatro horas si es más de 50.
Evitar actividades   al aire libre, entre  10:00 y  16:00.
Utilizar  sombreros que tengan ala ancha en lugar de las gorras.
Evitar las cámaras  de bronceado, pues emiten rayos ultravioleta.
Someterse a un examen  médico  para evitar complicaciones, sobre todo si tiene lunares en zonas de roce.

Las personas de piel blanca  deben usar mayor factor (de 65 hasta 100), mientras que las  trigueñas  de 50. Hay bloqueadores  para cada tipo piel: seca normal o grasa.
De acuerdo  con las  escalas  de rayos ultravioleta, la exposición de 6 a 7 puntos es considerada alta, de 8 a 10 muy alta y por encima de los 11 puntos se la califica de extremadamente alta.
Aplicar el protector  solar media hora antes de exponerse al sol.

lunes, 9 de julio de 2012

windows

Windows 8 estará disponible desde octubre

 
Microsoft informó este lunes que su sistema operativo Windows 8 saldrá al mercado a fines de octubre, luego de haber actualizado el programa para poder adaptarlo a una mayor variedad de dispositivos móviles.

Este próximo lanzamiento es “simplemente la noticia más importante para la empresa en los últimos 17 años”, dijo Steve Ballmer, director general de
Microsoft durante una conferencia.

El anuncio fue realizado por el grupo con sede en Seattle (noroeste de Estados Unidos) en la conferencia Worldwide Partner en Toronto, Canadá.

Windows 8 está en buen camino para que se inicie la fabricación durante la primera semana de agosto” y “debería estar disponible para el gran público a fines de octubre”, explicó el director de comunicación del grupo, Brandon LeBlanc.

Windows 8 estará accesible en 109 idiomas en el mundo entero.

Actualmente existe una versión descargable del sistema operativo, la "Windows 8 Release Preview", que puede ser descargada desde el sitio de Microsoft.

La empresa ha aclarado que esta versión no es definitiva, y que pueden haber cientos de diferencias entre esta versión y la versión que estará disponible en octubre.

La nueva versión del sistema operativo usado en la mayoría de las computadoras personales del mundo también servirá para los teléfonos inteligentes y tabletas informáticas, incluida la que lanzará Microsoft, llamada Surface, este año.

Windows 8 permitirá a los usuarios almacenar y compartir información personal entre varios dispositivos gracias al servicio informático externalizado en la red (cloud) “SkyDrive”. La competencia de Microsoft, Apple y Google, ya ofrece este tipo de servicio.

El “cloud” corresponde al almacenamiento de datos en internet en servidores de empresas que brindan estos servicios y no en los ordenadores de usuarios, lo que aligera considerablemente la cantidad de espacio físico requerido para guardar datos en casas de particulares o empresas.

Microsoft indicó por otro lado que lanzará una nueva versión de la serie de programas que integran Microsoft Office, llamado Office 365 Open.

Finalmente el gigante informático anunció la compra de Perceptive Pixel, que
fabrica pantallas táctiles, aunque no dio a conocer detalles sobre el monto de la transacción.

lunes, 2 de julio de 2012

Twitter

Twitter es más que 140 caracteres

Twitter. Foto: KRT

La red social que está en la plataforma virtual desde el 2006 tiene 500 millones de usuarios registrados en el mundo. Según Alexa, los usuarios de Twitter superan los siete minutos por visita dentro de esta red y apenas 49 segundos en la página de inicio.
Twitter, creada por el estadounidense Jack Dorsey, no es una red social común; su utilidad informativa ha logrado que sea el octavo sitio web más popular del mundo según el ‘ranking’ de tráfico de tres meses de Alexa.
Para compartir su popularidad, tuitear y ganar más seguidores, la empresa dedicada al marketing virtual e investigación de medios sociales Danzarrela, aconseja que el tuit siempre esté acompañado por enlaces informativos y que estos no sean muy seguidos. Al publicar un tuit con links a la hora, se obtiene el 300% más de rendimiento (CTR o número de clics en la publicación) que al enviar tuits seguidos; esta acción posibilita el 60% de CTR.
Otro truco es usar palabras y frases adecuadas dentro del tuit: aquellos que contienen ‘vía’, ‘@’, ‘por favor’ u ‘observe’ cuentan con mayores CTR que aquellos que no las contienen, menciona Danzarrela. A esto hay que sumar el uso de adverbios y verbos. Esto permitirá aumentar un +2% de interés entre los usuarios, pero si no se los utiliza puede tener el efecto contrario: -2% o hasta -4% de interés y CTR.
En el estudio de Danzarrela se detalla que los tuits que son escritos los fines de semana (viernes, sábado y domingo) cuentan con 0,2% más CTR que los escritos entre semana; de preferencia cuando son elaborados en la tarde (1,5% más CTR).
Ahora bien, si ya está consciente de qué, en dónde y cómo tuitear el siguiente paso es apoyarse en herramientas que permitirán consolidar su popularidad.
Si no cuenta con un ‘daily is out’ hágalo en este momento y obtenga un periódico en línea en todo momento. El portal web Paper.li puede ser una opción, ya que posibilita la elección de 19 categorías informativas.
Y si de ‘web apps’ se trata, Mary Weinstein, del blog de Buffer, comparte un listado con las mejores. Con Followerwonk se puede tener un análisis de los usuarios de la red (ubicación, edad, actividad, influencia, tiempo en la red y otros). El tuitero puede utilizar esta ‘app’ recreando con colores y filtros a sus seguidores.
Si el interés del usuario es conocer quién lo sigue o quién es el tuitero más activo, ManageFlitter consigue la información de los seguidores de forma inmediatamente. Si la ocasión lo amerita, envíe un mensaje de agradecimiento (acompañado de un enlace) con la aplicación Ifttt. Weinstein aconseja que estas publicaciones son oportunas cuando el otro tuitero lo menciona dentro de la plataforma. Mientras que con Tweriod puede conocer los días y las horas más activas de los followers y enfocar las publicaciones en los horarios más activos.
Cuando haya utilizado estas herramientas mida su popularidad en Tweet Level. Para usar esta herramienta ingrese al portal, introduzca su usuario y calcule su influencia en la red. La aplicación proporcionará un resultado de 1 a 100, considerando la influencia, la popularidad, el compromiso y la confianza.
10 herramientas adicionales en la plataforma
TwitterCounter. Realiza proyecciones futuras de popularidad en base a tu evolución histórica.
TweetGrader. Calcula la relevancia y popularidad del perfil de Twitter mediante el ‘ranking’ oficial.
Twtpoll. El tuitero podrá crear, encontrar y fidelizar la relación con los seguidores más cercanos.
Tweetbeep. Sirve para recibir alertas cuando alguien comenta un tuit personal o de una marca.
Twitvite. Permite crear un evento en la plataforma incluyendo dirección, asistentes , mapas y otros datos.
TwitterFeed. Alimenta los tuits automáticamente desde otras fuentes como blogs o portales web.
Tweetattacks. Sirve como una herramienta de escritorio para conseguir más seguidores.
Tweetreach. Permite conocer el alcance de los tuits e informa detalladamente quién los retuiteo.
VisibleTweets. Ideal para presentaciones de eventos y live twitting y dinámica para presentar tuits.
Topsy. Sirve como un motor de búsqueda de usuarios de Twitter de manera rápida y completa.